¿Qué es LGBTIQ+? Aquí encontrarás una definición de las siglas, palabras y términos importantes para la comunidad LGBTIQ+.
Desde every creemos firmemente que una buena comunicación es la clave para unir a las personas y crear comunidad; para eso la mayor herramienta que tenemos es el lenguaje.
El lenguaje nos permite expresar nuestras ideas y así transmitir lo que nos pasa, sentimos o queremos. Existen múltiples y diversos lenguajes, con diferentes sonidos, vocabularios y estructuras para nombrar el mundo que nos rodea.
Es gracias al lenguaje compartido que aquello que transmitimos puede ser entendido por otres, que nuestras experiencias e ideas pueden ser entendidas y que, además, nos permite crear experiencias del mundo en el que vivimos.
Por esta razón, les queremos compartir nuestro diccionario, porque creemos que la comunicación y la información nos ayuda a crear una comunidad inclusiva donde todas las personas se sientan libres de ser y respetadas por quienes son.
La comunidad LGBTIQ+ es una comunidad que traspasa fronteras por eso sabemos que los términos y siglas también están muy atados a las culturas locales de cada país. Nos encantaría escuchar cuáles son aquellas palabras que usan en tu país, ciudad o, incluso, con tu grupo de amigues. Envíanos tus comentarios a: https://every.lgbt/soporte-faq/
A continuación, nuestro diccionario LGBTIQ+ de términos, conceptos y definiciones importantes para la comunidad LGBTIQ+
¿Qué es LGBTIQ+?
El acrónimo LGBTIQ+ es el término más utilizado para referirse a la comunidad basada en las minorías de orientación sexual e identidad de género.
Está compuesto por las iniciales de lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queer, al final se agrega un + para marcar que existen muchas otras identidades y personas dentro de la comunidad.
Este anacronismo ha mutado con el tiempo, incluyendo cada vez más letras para darle visibilidad a más identidades, pero también modificando el orden de estas letras hasta llegar al actual LGBTIQA+. El + (más) se coloca para expresar que dicha enumeración no es taxativa, puesto que pueden existir tantas identidades como personas.
+: ¿Qué significa el símbolo + en el anacronismo LGBTIQ+?
Las siglas que componen el anacronismo LGBTIQ no agotan el universo de las identidades u orientaciones sexuales existentes. Por eso, se suele agregar al final el + para marcar que existen muchas personas que no se sienten identificadas con esas siglas como por ejemplo: asexuales y pansexuales.
Términos importantes para la comunidad LGBTIQ+
¿Qué es la identidad de género?
La identidad de género es una vivencia interna e individual que puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer. Es por ello que la identidad de género no está determinada por patrones biológicos, sino que se conforma a partir de componentes sociales y psíquicos.
Todas las personas tienen identidad de género (no importa si eres cis o trans) y el derecho a expresar la identidad que sienten como propia.
El proceso identitario es dinámico y puede tener variaciones. En este sentido, hay tantas identidades como personas.
¿Qué es el sexo asignado al nacer?
El termino “sexo asignado al nacer” refiere al procedimiento mediante el cual, durante el embarazo o al momento de nacimiento, se le asigna a cada persona una categoría sexual entre dos: mujer o varón, a partir de un exámen de los genitales externos.
En nuestra sociedad se suele asumir que el género tiene un sustrato natural que ya viene con un significado escrito en el cuerpo. Por esta razón, se habla de asignación porque es importante hacer referencia al proceso por el cual una persona, antes de expresar su identidad, se la registra bajo una de estas categorías binarias y se espera que actúe bajo parámetros externos a su propia identidad.
¿Qué es la orientación sexual?
Es la orientación del deseo de cada persona, y se refiere hacia quienes se siente atraída emocional, afectiva y/o sexualmente.
¿Qué es la expresión de género?
Es la exteriorización de la identidad de género de una persona a través del lenguaje, la apariencia, el comportamiento, la vestimenta, las características corporales, la elección de su nombre -que puede o no coincidir con el género asignado al nacer- y demás características. Todas las personas expresan su identidad de género de algún modo y en alguna medida.
¿Qué es una identidad sexo-política?
Una identidad sexo-política es una identidad que está determinada no sólo por la orientación sexual de una persona (gay, lesbiana, bisexual, etc.), sino también por un componente político que busca en esa enunciación invertir la injuría, violencia y discriminación que pesa sobre las identidades que se apartan de la heteronoma.
También te puede interesar
-
Conoce a las 5 emprendedoras finalistas del concurso ADN Femenino
-
“Maduro”, “Correa”, “Rana René”, “María Moreno”, “Glas”, “Borja” y “Arauz”, en el ‘top 10′ de los personajes más mencionados en el debate
-
Mirella Cesa en las pantallas de Times Square en New York
-
Sala La Bota y Zumar presentan «Q.E.P.D.», obra gratuita por Día del Teatro
-
Cruce de acusaciones y frases polémicas marcaron el debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González