Gemma Sykes, la diplomática que promueve los derechos Lgbtiq+ en Ecuador

Gemma Sykes forma parte de la misión diplomática del Reino Unido en el Ecuador.

Hace dos años, la diplomática Gemma Sykes decidió hablar abiertamente sobre su bisexualidad en una entrevista para un medio local. En su momento aparecieron los trolls en Twitter para cuestionar las preferencias de la jefa adjunta de la misión británica en Ecuador. “Es algo que duele, pero no me va a matar”, cuenta Gemma en una entrevista para conocer su historia en el mes del Orgullo Lgbtiq+.

Hace tan solo unas semanas, específicamente el 17 de mayo, se celebró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Para Gemma, esta fecha se resume en la siguiente frase: “si queremos vivir en un mundo donde se respeta nuestros derechos, tenemos que respetar los derechos de los demás también”.

El respeto que ella promueve parte de un elemento básico: reconocer a quienes ya han caminado un largo camino a favor de la población Lgbtiq+. “Es importante tener aliados porque hay que reconocer que nosotros no sabemos todo. Ellos [los activistas] ya han conseguido hacer cosas muy fuertes en este país y tenemos que reconocer sus logros y reconocer los conocimientos históricos que tienen”.

En este proceso de reconocimiento, para Gemma ha sido importante mirar las realidades en el Reino Unido y Ecuador en torno a los derechos de las diversidades. A su criterio, es importante que el mes de junio, mundialmente conocido por el Día Internacional del Orgullo Lgbtiq+ (28 de junio), se convierta en un tiempo para visibilizar también la discriminación que viven las personas de esta población.

“Hay muertes, sobre todo en la población trans. Por su identidad, hay gente que las ataca. [También] hay gente que sufre violencia en su casa; hijos a quienes sus padres les abandonan o les corren de la casa por su identidad de género o sus preferencias sexuales. Por eso hablamos de Derechos Humanos, porque todo mundo tiene derecho a tener a vivir una vida digna y libre de violencia”, dice al respecto.

¿Población o comunidad Lgbtiq+?
“Yo me identifico como bisexual. Nunca me ha gustado usar el término comunidad [Lgbtiq+] porque eso quiere [decir] heterogeneidad, pero es una población muy diversa”. Con estas palabras, Gemma defiende que la idea de ‘comunidad gay’ limita en sí misma a la pluralidad de voces de sus miembros.