Despenalización de la homosexualidad en Angola
A inicios de este año, Angola se sumó a la lista de países que han despenalizado la homosexualidad, junto a Trinidad y Tobago y La India dos últimas que también eliminaron en abril y septiembre de 2018 respectivamente de su código penal la homosexualidad como un delito.
Tras una lucha de años, se logró eliminar de su legislación la cláusula “vicios contra natura” heredada del período colonial.
El gobierno prohibió además cualquier discriminación basada en la orientación sexual. Y cualquier persona que se niegue a contratar a una persona o suministrarle servicios debido a su orientación sexual será pasible de una pena de hasta dos años» de cárcel, comunicó la organización Human Rights Watch (HRW), organización no gubernamental fundada en 1978 dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.
El antiguo Código Penal de Angola contemplaba penas de cárcel de 6 meses a 3 años para criminalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.
La única asociación LGBTTTI legalizada de Angola, Íris, celebró esta nueva medida, en el que ya no hay condenas a las relaciones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, advirtió que “el camino sigue siendo largo” y aún “queda mucho por hacer”.
También te puede interesar
-
Aquiles Álvarez rechaza el pedido de prisión preventiva: «¿Acaso yo soy Fito?»
-
Malecón 2000: Guayaquil se une a la iniciativa del Conteo Mundial de aves en el Malecón del Salado – 10 de may o
-
“Déjame luchar de pie”, el último mensaje que Michela Pincay publica por la salud de su hermana
-
¡Los Gigantes de la Prehistoria en Guayaquil!
-
Bukele le ofreció a Trump un 50% de descuento en su megaprisión a cambio de nueve pandilleros clave de la MS-1 3, según CNN